Buen día;
Dos factores, bajo nuestro punto de vista, estarían afectando al descenso del precio del crudo. Por un lado, una reducción en las estimaciones de crecimiento, y por tanto, un probable descenso en la demanda para los próximos meses. Por otro lado, hay presiones por el lado de la oferta por parte de los países exportadores para intentar hacer más competitivo frente a otras alternativas a esta materia prima. Además, un dólar más fuerte también estaría afectando al lado de la demanda.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, la pérdida de los 96,75 del crudo Brent ha supuesto la salida de un rango lateral de dos años de duración y la entrada en un proceso correctivo en la tendencia de grado mayor, lo que ha provocado una aceleración en las caídas, dónde no han funcionado ni soportes claves como los mínimos de agosto de 2012 (88,50). Las desviaciones actuales frente a la media de 200 sesiones invitan a pensar que tarde o tempranos se puede formar un rebote, pero consideramos que mientras no alcancemos referencias intermedias en la tendencia 2008-2012, como serían los 68 dólares, no tendremos probabilidades de que se pueda formar un suelo, y por tanto dichos rebotes pueden ser vulnerables. De este modo, no recomendaríamos posiciones largas hasta alcanzar dichos niveles, y aprovecharíamos rebotes para vender/reducir posiciones.
Éxitos en las operaciones
Dos factores, bajo nuestro punto de vista, estarían afectando al descenso del precio del crudo. Por un lado, una reducción en las estimaciones de crecimiento, y por tanto, un probable descenso en la demanda para los próximos meses. Por otro lado, hay presiones por el lado de la oferta por parte de los países exportadores para intentar hacer más competitivo frente a otras alternativas a esta materia prima. Además, un dólar más fuerte también estaría afectando al lado de la demanda.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, la pérdida de los 96,75 del crudo Brent ha supuesto la salida de un rango lateral de dos años de duración y la entrada en un proceso correctivo en la tendencia de grado mayor, lo que ha provocado una aceleración en las caídas, dónde no han funcionado ni soportes claves como los mínimos de agosto de 2012 (88,50). Las desviaciones actuales frente a la media de 200 sesiones invitan a pensar que tarde o tempranos se puede formar un rebote, pero consideramos que mientras no alcancemos referencias intermedias en la tendencia 2008-2012, como serían los 68 dólares, no tendremos probabilidades de que se pueda formar un suelo, y por tanto dichos rebotes pueden ser vulnerables. De este modo, no recomendaríamos posiciones largas hasta alcanzar dichos niveles, y aprovecharíamos rebotes para vender/reducir posiciones.
Éxitos en las operaciones
0 commentaires:
Enregistrer un commentaire